
El análisis será sencillo, pues el anuncio habla por sí mismo. Una imagen, de cuatro personas, cuatro mujeres, y un slogan: "¿Vamos de Rebajas?". No hay hombres en dicha publicidad, por lo que el primer estereotipo es claro: las rebajas, y por tanto las compras, están enfocadas solo para mujeres. Si observamos la imagen, vemos la felicidad plena de las mujeres, sentadas tomando café, sin preocupaciones, solo disfrutando por el hecho de ir de compras y de rebajas. Mujeres todas del mismo estilo: peluquería y maquillaje, bien vestidas, atractivas, y de una edad que las acerca tanto al público juvenil, como a mujeres maduras. Además, si nos basamos en el lenguaje de la letra pequeña, vemos como se usa el masculino para generalizar con un "si no queda satisfecho...". Podría haber usado un lenguaje inclusivo como "si no le satisface...". Por tanto el anuncio va dirigido totalmente a un público femenino, las mujeres que son las únicas que compran y disfrutan con ello, haciendo vida social por el simple hecho de estar de rebajas. Si cambiáramos la imagen, y viéramos a cuatro hombres y la misma pregunta, ¿cambiaría el sentido publicitario? Evidentemente nadie se imagina que un cartel publicitario sobre el mundo de la moda, las compras y las rebajas en una gran superficie sea dirigido al público masculino, y la mayoría de estas empresas, cuando pretenden dirigirse a hombres, lo hacen con artículos exclusivos para ellos (máquinas de afeitar, ropa deportiva, tecnología,...) Es más, ¿y si en el cartel aparecieran hombres y mujeres por igual, y de distinto físico y edad? ¿Os imagináis ese anuncio con hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 20 y 70 años, y con físicos diferentes, alejados del canon de belleza?
En definitiva, un ejemplo más de cómo la publicidad se basa en estereotipos, con la mujer con el papel de atractiva, sexy, y que disfruta con el mundo de la moda y las compras.
Fuente de la imagen: http://socialmediaempresa.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario